La Gestión del Riesgo, pasa por contar con comunidades organizadas y fortalecidas con capacidades de enfrentar los efectos de diferentes fenómenos naturales, articulados a los sistemas de nivel municipal y regional, esta es una de las principales fortalezas de las comunidades del Bajo Lempa, organizadas en una Comisión Central integrada por representantes de 23 comunidades, se encarga de conducir las situaciones de emergencia en la zona del bajo Lempa.
Como parte de su estructura cuenta con comités desde Monitoreo, Comunicaciones, Albergues, evaluación de daños, Primeros Auxilios y un comité de Evacuación, Gracias a este modelo de gestión a pesar de que hemos tenido en la zona las peores inundaciones de la historia como fue la 12E en octubre del 2011, no hemos tenido perdida de vidas humanas.
Es clave fortalecer constantemente esta organización, en ese sentido, en el último año hemos conformado y equipado comisiones comunitarias en la zona de la Península de San Juan del Gozo específicamente en: Isla de Méndez, Ceiba Doblada, Corral de Mulas I y II, El Icaco, El Tercio, Mata de Piña, La Papalota, San Marcos, San Juan Letrán e Isla Montecristo de los municipios de Jiquilisco y Puerto El Triunfo, así mismo, se han conformado comités de seguridad Escolar en 18 centros de los municipios de Jiquilisco y Puerto el Triunfo. Durante el proceso conformación se han desarrollado diferentes talleres sobre conceptos básicos de Gestión de Riesgos, primeros Auxilios y se han elaborado planes comunitarios y mapas de riesgos y amenazas además se han desarrollado varios simulacros.
También se ha fortalecido los sistemas comunitarios de alerta temprana instalando doce sistemas de altavoces en sitios estratégicos de comunidades del Bajo Lempa y se ha incorporado al sistema dos mini estaciones meteorológicas.