Por su riqueza natural y Biodiversidad, La Bahía de Jiquilisco ha sido reconocida nacional e internacionalmente con denominaciones o nombramientos de diferentes categorías, a nivel nacional como área natural protegida y a nivel internacional en el 2005 como sitio Ramsar, titulo otorgado por la convención Ramsar (Ciudad de Irán), que reconoce los humedades de importancia a nivel internacional, mas recientemente fue reconocida por la UNESCO como Reserva de Biósfera Xiriualtique Jiquilisco, este último nombramiento reconoce la necesidad de establecer una relación armoniosa entre las actividades productivas desarrolladas por hombres y mujeres y los diferentes recursos naturales. Esta armonía se debe establecer en las tres zonas que reconoce este nombramiento: la Núcleo, la zona de amortiguamiento y la zona de transición.
Por estos nombramientos y sobretodo por la necesidad de hacer un manejo y uso sostenible de los diferentes recursos naturales, es que desde el 2008, Asociación Mangle tiene un convenio de comanejo de la Bahía de Jiquilisco firmado con el MARN, en este se establece la necesidad de contar con Guardarecursos que apoyen a las comunidades en la ardua tarea de sensibilizar, educar y proteger los diferentes recursos de la zona.
Los Guardarecursos algunos contratados por el MARN, La Asociación Mangle y sobretodo voluntarios de las diferentes comunidades, desarrollan su trabajo desde el sector occidental hasta el sector oriental de la Bahía, a través de recorridos acuáticos y terrestres, para ello cuentan con Lanchas, cayucos y bicicletas equipo fundamental para el desarrollo del trabajo. Los Guardarecursos pasan por un proceso de formación que incluye temáticas de gestión ambiental y legislación ambiental.

Guardarecursos saliendo para un recorrido en el área de Conservación del Sector Occidental Bahía de Jiquilisco.

Guardarecursos de Las Comunidades después de un recorrido Acuático en El Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco, como parte del plan de vigilancia para la Protección de los Recursos.