Teniendo en cuenta la vulnerabilidad existente en la zona del Bajo Lempa y Bahía de JIquilisco, Asociación Mangle ha logrado por medio de un proceso de participación y consenso comunitario la construcción de un espacio permanente para la formación de capacidades que permitan a los agricultores/as de la zona generar una actitud propositiva en cuanto al aprovechamiento efectivo de los recursos para la producción agrícola y pecuaria.
Surge entonces la Escuela de Agricultura Sostenible EAS como el espacio de formación de capacidades bajo una metodología del aprender-haciendo con el enfoque de la educación popular, es decir, donde no hay educandos ni educadores sino todos/as aprenden de todos/as.
En el proceso de EAS se han formado 125 productores/as de la zona que han contribuído mediante su práctica a influir en otros agricultores/as de sus comunidades.
La EAS tiene como objetivo principal que a partir de la participación de los productores/as en éste espacio de logre no solamente generar un proceso de reflexión, análisis, discusión y de compartir conocimientos, principios, métodos-técnicas de la Agricultura Sostenible, y su aplicación en la práctica, sino que también el análisis coyuntural de la situación local, nacional e internacional y su relación con la agricultura.

Las personas a participar dentro de la EAS son identificadas y seleccionadas por las estructuras comunitarias a las cuales deberán de rendir informes y socializar lo que se discute al interior de las jornadas; el Programa de Producción da a conocer a las estructuras comunitarias el perfil de participante que se pretende tener en el espacio de formación.
El período de Escuela es de aproximadamente 6 meses durante una asistencia de 1 día por semana de parte de los participantes a partir de su inicio.
Son 6 módulos que conforman el pensum ó contenido temático de la EAS los cuales son:
-
Jornada de “Injertación” con miembros de la Escuela Agrícola. La Agricultura Sostenible para alcanzar la autonomía
- Fertilidad de los Suelos
- La Finca como Sistema de Producción Diversificado
- Manejo de Cultivos
- Diseño y Establecimiento de Fincas
- Manejo de ganado y Especies Menores

La continuidad de la Escuela permitirá el crecimiento de la red local de productores diversificados, quienes, dotados de herramientas técnicas y metodológicas, serán los actores del proceso de promoción y multiplicación de experiencias de agricultura sostenible.
Este proceso ha rescatado y fortalecido la práctica de valores ambientales y ha despertado el interés por la experimentación e innovación tecnológica, propiciando un aprendizaje a través del intercambio de experiencias
Uno de los principales compromisos que adquieren los participantes/as a la EAS es que al salir egresados de éste espacio de formación tienen el compromiso de réplica en sus comunidades de las temáticas impartidas.