
Luego de la conformación de la Coordinadora del Bajo Lempa y la definición de sus líneas de Acción como Programa de Producción se analizaron y discutieron las distintas alternativas que se pudieran tomar en cuenta teniendo a consideración la situación de riesgo a inundaciones de la zona.
En el año 1999 se empezaron a establecer pequeñas áreas de cultivos que anteriormente no estaban considerados dentro de la práctica agrícola de la zona, tal es el caso de frutales y hortalizas que dieron lugar posteriormente al establecimiento de parcelas “demostrativas” de mayor magnitud que dieran una mayor referencia sobre la posibilidad de establecer una mayor diversidad de cultivos por área productiva.

Es entonces que se consolida el concepto de “Finca Diversificada” como un sistema productivo de carácter integral donde no solamente se considera el cultivo de maíz sino que también son incluídos otros rubros cultivos que hacen que el sistema sea más tolerante a la variabilidad climática.
Además de esto con el Sistema Finca se pueden programar de una forma ordenada fechas adecuadas de siembra y de obtención de cosecha.
Con el esfuerzo de la Coordinadora del Bajo Lempa/Asociación Mangle se ha logrado que más de 300 productores/as hayan logrado establecer y desarrollar experiencias que consideran la diversificación productiva como el mecanismo para la obtención de una producción más sostenible, que dé respuesta a la producción de alimentos para las familias y logre generar ingresos al corto, mediano y largo plazo, y que además represente una forma de producción alternativa menos vulnerable a las condiciones adversas que se manifiestan con la variabilidad climática.