Liderazgo de la Mujer

Liderazgo de la Mujer

Objetivo: Fortalecer la participación y liderazgo de las mujeres mediante la organización, capacitación, y generación de iniciativas económicas para avanzar hacia la equidad de género y lograr mayor justicia social.

Las mujeres en El Salvador enfrentan una gran cantidad de obstáculos, desde el acceso a la educación y la discriminación salarial hasta la violencia de género y el feminicidio. Sin embargo, las mujeres están luchando y desafiando las estructuras que perpetúan la discriminación y el abuso. Las mujeres jóvenes y las niñas se ven obligadas a abandonar su educación a un ritmo alarmante debido a la pobreza y la desigualdad de género. Las familias optan por sacar a las niñas de la escuela con más frecuencia que a los niños.

Las mujeres representan aproximadamente el 53% de la población de El Salvador, pero solo el 41% de la fuerza laboral. Si bien las mujeres tienen oportunidades de empleo limitadas, las que encuentran trabajo están significativamente menos pagadas que hombres, y muchas mujeres ganan un salario que cubre solo una cuarta parte de las necesidades básicas de la mayoría de las familias. Los bajos salarios y las escasas oportunidades económicas encierran a las mujeres en la pobreza a tasas desproporcionadas.

La historia nos ha demostrado que las mujeres son resistentes y continúan luchando por sus familias y sus comunidades, a pesar de los peligros a los que se enfrentan. Creer y fortalecer el liderazgo de las mujeres es fundamental para generar un cambio social y ambiental sostenible. Nuestra meta a largo plazo es incluir lideresas comunitarias y la equidad de género como ejes transversales dentro de cada uno de los programas de La Coordinadora del Bajo Lempa y Asociación Mangle.

Salud de la Mujer

La salud de las mujeres es una temática muy importante porque muchas veces se encuentran en una situación de desventaja por la discriminación y desigualdad de género. Esta ocasiona que las mujeres y niñas son más vulnerables a enfermedades y tienen menos acceso a los sistemas de salud y a la atención médica.

Para asegurar la salud de las mujeres, en coordinación con otros aliados, desarrollamos campañas de citologías y seguimiento a mujeres para prevenir enfermedades terminales que por el poco apoyo al sector, se han estado generando. Apoyamos de manera directa a mujeres con procesos de formación en salud sexual y reproductivo. También establecemos alianzas estratégicas con organizaciones que trabajan temas de salud y género en El Salvador y colaboramos para realizar foros territoriales y eventos con enfoque en la salud de la mujer.

Actualmente tenemos los conocimientos y la posibilidad de poner fin a la mortalidad prevenible de mujeres, de mejorar en gran medida su salud y bienestar y de realizar el cambio transformador necesario para configurar un futuro más próspero y sostenible.

Sin embargo, todavía hay un número demasiado grande de mujeres con acceso escaso o nulo a servicios sanitarios esenciales de buena calidad y a educación, agua y aire no contaminados, saneamiento adecuado y buena nutrición.

Algunos de los factores que impiden que las mujeres se beneficien de servicios de salud de calidad y alcancen el máximo nivel posible de salud son:

  • Desigualdades en las relaciones de poder entre hombres y mujeres
  • Normas sociales que reducen las posibilidades de recibir educación y encontrar oportunidades de empleo
  • Atención exclusiva a las funciones reproductoras de la mujer, y el padecimiento potencial o real de violencia física, sexual y emocional

– Organización Mundial de la Salud

Derechos Humanos

Se apoya a las mujeres en procesos de formación para conocer y replicar sobre la legislación de sus derechos como parte importante de la sociedad. Por otra parte, se busca incidir en la comunidad para que las mujeres sean dignificadas dentro de su núcleo familiar como parte esencial para el desarrollo.

Establecemos alianzas estratégicas con organizaciones que trabajan los temas de defensa de los derechos de la mujer en El Salvador como la Procuraduría General de la República, APROCSAL, y UNES, entre otras organizaciones. Realizamos foros territoriales y eventos sobre mujeres defensoras de los derechos humanos para socializar experiencias como defensoras. Apoyamos de manera directa a mujeres con procesos de formación en educación sexual y derechos humanos.

Emprendimiento

Trabajamos para consolidar la autonomía de las mujeres en la generación de ingresos familiares en comunidades del Bajo Lempa y fortalecer las capacidades de mujeres productoras. Nuestra meta es aumentar los conocimientos de las mujeres para el emprendimiento a través de procesos formativos.

Las mujeres lideran las iniciativas económicas y procesos de seguridad alimentaria como granjas familiares, parcelas de maíz, huertos familiares, granjas de gallinas criollas, y fincas agroecológicas para alimentar a sus hogares. Mediante un proceso de seguimiento y asesoría técnica, se trabaja por la seguridad alimentaria en las comunidades con el empoderamiento de mujeres a fin de concientizar a la población en general.

Enfoque en Lideresas Comunitarias:

Carmen Argueta

Presidenta, Asociación Mangle

Carmen Argueta es una lideresa comunitaria desde hace muchos años. Se involucró con La Coordinadora y Asociación Mangle en 1998 cuando declararon la región del Bajo Lempa como Zona Local de Paz. Al inicio trabajó como miembro de un grupo de mujeres, administrando un proyecto de viviendas elevadas para disminuir la vulnerabilidad a las inundaciones. En 2004 se unió a la Junta Directiva de Asociación Mangle. Ha sido miembro activo de la junta desde entonces y en 2019 asumió su segundo mandato como presidenta de la organización.

Cuando se le pregunta sobre sus logros, Carmen se apresura a señalar su papel en la defensa del liderazgo de las mujeres. “Es un logro que como mujer, sea presidenta. Al principio, solo los hombres gestionaban proyectos. Fue una lucha difícil. Había hombres que no querían que sus esposas participaran. Nuestro trabajo era explicarles a los hombres que necesitaban reconocer los derechos humanos básicos de las mujeres».

Carmen Argueta impartiendo un taller ambiental

CONTÁCTANOS

Comunidad Ciudad Romero
Cantón El Zamorán, Usulután
El Salvador

SÍGUENOS