Asociación Mangle, a través del Programa de Infraestructura Básica Comunitaria, ha ejecutado varios proyectos para introducir y ampliar el sistema de agua potable en las comunidades de los Grupos Locales de Tierra Blanca y Salinas del Potrero, como una forma de mejorar las condiciones de vida de la población.
Hasta el momento estos proyectos se han ejecutado en cinco fases con el apoyo solidario de organismos cooperantes en los aspectos técnicos y financieros, así como el trabajo voluntario de la población beneficiaria.
En la fase 1, con el apoyo de la Fundación para la Autosuficiencia de Centroamérica, ahora ECOVIVA, se compró el terreno donde está el pozo, ubicado en la comunidad Regalo de Dios. En esta primera fase, se involucró a las comunidades La Amistad (25 familias) y La Solidaridad (50 familias).
En la fase 2 se contó con el apoyo del Club Rotario Internacional, logrando cubrir a las comunidades Regalo de Dios (inicialmente 40 familias), Limón Pérsico (25 familias) y San Judas (60 familias).
La fase 3 también se ejecutó con el apoyo de Club Rotario Internacional. En esta fase la ampliación de la red cubrió parte de Ceiba Gacha (50 familias), El Postón (20 familias) y parte de la comunidad Andrés Chávez (30 familias).

Con el apoyo financiero de OXFAM AMERICA y el apoyo técnico de Provida se ejecutó la fase cuatro, logrando ampliar la cobertura a las comunidades California (20 familias), La Colmena (30 familias), Los Mangos (30 familias), parte de Andrés Chávez (25 familias), Ceiba Gacha (20 familias), parte de Los Lotes (20 familias) y 12 familias de la Comunidad Los Ensallos.
Otro aporte importante durante la implementación de este proceso ha provenido de la Iglesia Episcopal Americana, conocida como ERD (Episcopal Relief Development) y los Comités y Asociaciones de Salvadoreños y canadienses entre los cuales tenemos: El Comité de Apoyo a La Coordinadora del Bajo Lempa en Ottawa, Mangle por La Cultura en Vancouver, y SALCA, en Calgary, Canadá; quienes han aportado principalmente en el componente técnico, indispensable para la adecuada ejecución de los proyectos. Además han contribuido a establecer algunas bases para la sostenibilidad del sistema de agua potable, mediante la adquisición de equipo.
En el caso de la zona de Salinas del Potrero, los proyectos se han ejecutado con apoyo financiero de ERD. En este caso la tubería se extendió 18 kilómetros en 2 años, cubriendo una población de 170 familias.
Actualmente se está ejecutando la fase cinco, referida a la construcción de un tanque, que técnicamente ha contado con el apoyo de Ingenieros Sin Fronteras (Engineers Without Borders) y contará también con el apoyo financiero de Club Rotario Internacional.
Además de la construcción de los diferentes elementos que integran el sistema de agua potable, en coordinación con el Ministerio de Salud y comités de Agua, se ha realizado un monitoreo periódico de la calidad del agua, consistente en la revisión de los parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos mediante análisis de laboratorio.
De esta manera, se ha logrado reducir el consumo de agua contaminada procedente de los pozos artesanales, que de acuerdo a análisis realizados por Ingenieros sin Fronteras, no reúne las condiciones para consumo humano.