Apoyando A Mujeres Productoras en El Salvador

Como organización hemos desarrollado acciones de agricultura sostenible para apoyar las comunidades de la Reserva de Biosfera Xiriualtique-Jiquilisco en El Salvador. Nuestro enfoque ha sido principalmente en agricultura orgánica y familiar. Gracias al apoyo de nuestro socio principal EcoViva, hemos desarrollado una serie de actividades que han aportado a estos procesos junto con otros sociosSigue leyendo «Apoyando A Mujeres Productoras en El Salvador»

Seguimos Trabajando Territorialmente

Como organización sin fines de lucro, nos hemos expandido a lo largo de la Cuenca Bahía de Jiquilisco con iniciativas de Conservación de Recurso Hídrico, Reforestación, y Fortalecimiento de Capacidades de Juntas de Agua. En la parte baja de la cuenca seguimos trabajando con los grupos locales en procesos de restauración de manglares y actualizaciónSigue leyendo «Seguimos Trabajando Territorialmente»

Jóvenes Artesanos plasmando sus ideas a través de Las Artesanías

El proceso de elaboración de artesanías: De acuerdo con la experiencia del grupo de jóvenes que conforman la iniciativa Artesanías Xirihualtique, aprender a hacer nudos es el paso básico de la formación del artesano o artesana. El nudo simple es el nivel inicial para la elaboración de pulseras y, a la vez, el punto deSigue leyendo «Jóvenes Artesanos plasmando sus ideas a través de Las Artesanías»

El Cauce El Lloron: Una experiencia en restauración ecológica de manglares

Para la población de la Bahía de Jiquilisco, el bosque de manglar ha significado una importante fuente de recursos que no sólo ha posibilitado su subsistencia, sino que además desempeña funciones ecológicas únicas, como la producción de oxígeno, la purificación del agua y la reproducción de diversas aves; por ello, la degradación de las áreasSigue leyendo «El Cauce El Lloron: Una experiencia en restauración ecológica de manglares»

Introducción al Proceso de Restauración de Manglares

La Asociación Mangle ha venido desarrollando diversas acciones para la recuperación de manglares en el Sector Occidental de la Bahía de Jiquilisco, una de las más recientes ha sido la implementación de la técnica REM (Restauración Ecológica de Manglares) ejecutada en el cauce El Llorón con el apoyo técnico y financiero de FIAES en 2012,Sigue leyendo «Introducción al Proceso de Restauración de Manglares»

Conociendo más de Producción Diversificada

En agosto del presente año, el programa de Producción Diversificada llevó a cabo diversas actividades conjuntamente con las y los productores de huertos familiares y huertos escolares. Proyecto financiado por OXFAM y ejecutado por Asociación Mangle que responde a la Resiliencia Comunitaria; a continuación se dan a conocer algunas de ellas: Establecimiento de huertos a nivelSigue leyendo «Conociendo más de Producción Diversificada»

Asistencia Técnica en la Cuenca Región Bahía de Jiquilisco

La Asociación Mangle, a través del proyecto «Fortalecimiento de las Capacidades Locales para la Gestión del Desarrollo Socioeconómico del Territorio: Cuenca Bahía de Jiquilisco» está desarrollando acciones de asistencia técnica a diversas entidades en la cuenca Región Bahía de Jiquilisco. Las principales actividades incluyen: Asistencia Técnica a ASUSCUBAJI para el manejo integral de los recursos naturales:Sigue leyendo «Asistencia Técnica en la Cuenca Región Bahía de Jiquilisco»

Restauración Ecológica de Manglar

Asociación Mangle y EcoViva, en coordinación con la Coordinadora de Puerto Parada están realizando actividades de restauración de ecosistemas. Uno de los componentes de ésta actividad es la restauración ecológica del manglar para mejorar el hábitat de las especies que en él se encuentran. La técnica REM (Restauración Ecológica de Manglares) consiste en una variedadSigue leyendo «Restauración Ecológica de Manglar»