El 03 de mayo de 2013, representa un día especial para las comunidades del Bajo Lempa y en el marco del día internacional de la Libertad de Expresión se desarrolló el relanzamiento de la Radio Mangle 106.1 FM, una radio comunitaria que beneficia a más de 100 comunidades en los municipio de Jiquilisco, Puerto El Triunfo, Tecoluca, San Francisco Javier, Tecapan, Ozatlan, y Berlín.
A esta celebración se unió el Secretario de Comunicaciones de la Presidencia, David Rivas; el Director Ejecutivo de ARPAS, Leonel Herrera; representantes de la Alcaldía Municipal de Jiquilisco, representantes de organizaciones locales, de Cooperación Internacional como EcoViva, Fundación KENOLI y por supuesto una masiva concurrencia de las comunidades del Bajo Lempa.
La Celebración estuvo llena de alegría, compartiendo las experiencias de la historia y retos que tuvo la radio durante los últimos años, para estar ahora en el aire con una nueva frecuencia gracias al apoyo de las instituciones antes mencionadas.
Breve reseña histórica de Radio Mangle
1999-2000: Después de los efectos del huracán Mitch se inició con el Proyecto de Radio Mangle, como herramienta de Sistema de Alerta Temprana. Desde entonces ha tenido apoyo de EcoViva, conocida anteriormente como la Fundación para la Autosuficiencia en Centro América
2001: La Radio Mangle funcionó en un segmento de la frecuencia 106.9 FM de la Radio Maya Visión
2001-2002: Se inicia capacitación de 35 jóvenes, de los cuáles 15 finalizaron el proceso y trabajaron voluntariamente en el proyecto
2010: Los Equipos de Transmisión de Radio Mangle sufren daños irreparables, por lo que la radio queda fuera del aire en ese momento además que La Radio Maya Visión aumenta su potencia de transmisión.
2010: Se inicia proceso para solicitar una nueva frecuencia ante la SIGET, pero se nos notificó que habría que participar en una subasta pública con una cuota base de $7,000.00, lo cual estaba fuera de nuestro alcance.
2011: Se hizo un intento de solicitud de frecuencia por parte de la Alcaldía Municipal de Jiquilisco, ya que las municipalidades no pagan por frecuencias de radio, pero la SIGET proporcionó información errónea sobre el procedimiento de solicitud, y no se logró obtener la frecuencia nuevamente.
2012: Con el acompañamiento de Asociación de Radios Participativos de El Salvador, se volvió a solicitar la frecuencia con el apoyo de la Secretaría de Telecomunicaciones de la Presidencia. Éste proceso fue exitoso, por lo que se iniciaron inmediatamente los trámites y estudios de campo, logrando así la frecuencia 106.1 FM, e iniciando el proceso de prueba de frecuencia por 6 meses hasta la fecha actual que ha hecho el relanzamiento.