
Recientemente se tuvo la visita de 45 agricultores y agricultoras de la zona de San Juan Nonualco, departamento de La Paz con el objetivo de conocer las experiencias generadas por la población del Bajo Lempa en el aspecto productivo, ya que en otras partes del país se sabe de la vulnerabilidad de la zona, y además cómo la población aún en condiciones adversas ha logrado desarrollar una estrategia productiva que responde a la variabilidad climática y al mismo tiempo representa una alternativa para los productores/as de la zona.
Además, como parte del itinerario y del interés de los visitantes se logró conocer la experiencia que se tiene en materia de la preparación de la población ante cualquier situación climática eventual, y es asi que se conoció parte del funcionamiento que tiene la Comisión Comunitaria de Protección Civil de la comunidad La Papalota, por lo que fueron recibidos y atendidos por representantes de la Comisión encabezada por Tulio Antonio Moya.

Posteriormente y como un punto de agenda importante durante el recorrido fue el de conocer la experiencia que se ha venido construyendo en el Centro de Operaciones y de Producción Agrícola de La Coordinadora del Bajo Lempa, en la comunidad Ciudad Romero, el cual sirve como el sitio destinado para el manejo, control, monitoreo y atención ante cualquier fenómeno climático. Finalmente se visitó la parcela demostrativa _experimental con enfoque diversificado que se tiene en el Centro Romero en la cual se evidenció que es posible lograr construir la seguridad alimentaria desde pequeñas áreas de cultivo ya que ésta redonda un poco más de la media manzana y se cuenta con una diversificación de especies vegetales entre frutales de corto y mediano plazo; hortalizas, pasto, especies menores de animales(cabras y ovejas) y un sistema de irrigación a base de paneles solares.
Fue visitada también la parcela de Don Eusebio Ortíz en la comunidad Amando López, en la cual tuvieron los visitantes la oportunidad de intercambiar experiencias en técnicas y prácticas en agricultura y de conocer como ha sido el proceso que ha realizado Don Eusebio para mantener la semilla nativa de maíz, y de la utilización de abonos verdes para mejorar la fertilidad de los suelos, sin el uso de agroquímicos.
Great reeading your blog