Sistematización de la Pesca Limpia

Foto Por Tricia Johnson

Dentro del programa de medio ambiente y gestión del riesgo,  se contemplan acciones que ayuden a reducir el impacto ambiental en los recursos del ecosistema costero marino.

La pesca limpia como una alternativa sostenible en la Bahía de Jiquilisco, es uno de los elementos que ha ayudado a reducir la pesca con explosivos en el área. A partir del año 2009 se inició con éste proceso, y con la participación de los pescadores, los esfuerzos han sido más efectivos. Ahora esta metodología de pesca, representa una alternativa a los pescadores locales.

En el marco del proyecto “Prevención de la captura incidental de la tortuga carey mediante la reducción de la pesca con explosivos en la Reserva de la Biósfera Xiriualtique-Jiquilisco” se ha iniciado la sistematización de toda la experiencia de la pesca limpia. Esta sistematización ayudará a documentar los antecedentes de pesca limpia y los beneficios socio económicos que de ella se derivan.

Por Tricia Johnson

Los componentes a sistematizar comprenden:

  • Historia de la Pesca Limpia en el Sector Puerto Parada
  • Historia de la Problemática de Pesca con Explosivos en la Bahía de Jiquilisco
  • Talla y peso por especies
  • Muestreo Reproductivo por especies
  • Análisis de mejores temporadas o mareas para la pesca
  • Muestro alimenticio por especies
  • Conteo Visual sub marino de especies

Asociación Mangle ha desarrollado diferentes jornadas con pescadores para conocer los antecedentes e historia de la pesca limpia y otros insumos que sean necesarios para la sistematización de toda la experiencia. En las diferentes jornadas han participado pescadores de las cooperativas ACOPILARES, ACOSIDE, REMANSON, y VUELTONA. Por otra parte, se han tomado muestras de pescado en los arrecifes artificiales de la cooperativa ACOPILARES, con el objetivo de conocer el comportamiento biológico reproductivo de los peces dentro del área de conservación.

Éstos datos serán sistematizados y posteriormente se escribirá un documento que contenga información de todos los elementos mencionados anteriormente.

Todos estos esfuerzos han sido coordinados con la Coordinadora de Puerto Parada, una organización que se dedica al preservación del medio ambiente y desarrollo integral de diferentes comunidades del área.

Publicado por Asociación Mangle

Trabajamos por el desarrollo integral del Bajo Lempa y la Bahía de Jiquilisco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s