Asociación Mangle, la Coordinadora de comunidades de Puerto Parada y Ecoviva organizaron el pasado viernes 16 de Noviembre el Foro Denominado: Pesca Limpia: Una alternativa sostenible ante las Amenazas en la Bahía de Jiquilisco, en el foro se analizaron los diferentes problemas y amenazas que enfrenta el sector de pesca artesanal, Puerto El Flor, al oriente de la Bahía, se constituyó en el punto de encuentro de representantes de 14 cooperativas y una Federación de Pescadores Artesanales de la Bahía de Jiquilisco, una actividad histórica para este sector cuya actividad económica constituye la base fundamental para el sostenimiento de cientos de familias de la Bahía de Jiquilisco. Por primera vez, se logro reunir en un solo lugar a pescadores (algunos de ellos Ex-bomberos) hoy impulsan la pesca limpia como una alternativa para la aplicación de practicas responsables para asegurar la conservación de los recursos marinos de la Bahía de Jiquilisco.
Además de las cooperativas se contó con la participación de organizaciones locales como la Coordinadora de Comunidades de Puerto Parada, Ayuda en Acción, ICAPO, Caritas, ProPesca, Instituciones de Gobierno el MARN, La PNC división de medio Ambiente de Puerto El Triunfo, La Alcaldía de Jiquilisco a través de su Unidad Ambiental, Asimismo, contamos con la participación de Estela Hernández integrante de la Comisión de medio Ambiente y cambio Climático de la Asamblea Legislativa y por supuesto Nathan Weller de Ecoviva, nuestros aliados estratégicos que nos acompañan en este y otros procesos para el desarrollo de las comunidades de la Bahía de Jiquilisco.
Los resultados del Foro fueron muy positivos y esperanzadores para el sector, los pescadores artesanales manifestaron su decisión de seguir impulsando y promoviendo la pesca limpia como la práctica que les garantiza el mejoramiento de sus condiciones de vida, solicitaron que a la mayor brevedad se revisen aspectos como el cumplimiento de la normativa relacionada con el uso de aperos permitidos para la pesca, que CENDEPESCA y la Autoridad Marítima Portuaria agilicen los trámites de permisos y licencias para pescadores y embarcaciones, que se haga un estudio de impacto ambiental y social por la instalación de arrecifes artificiales, que se respete las tres millas marinas por parte de los pescadores industriales y que haya participación de los pescadores artesanales en el proceso de revisión de la ley general de pesca, que ha iniciado la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa.
Próximamente se realizarán otros encuentros para dar seguimiento a los aspectos abordados en este primer foro.