Delegación de Estudiantes Rabinos en El Salvador

El Servicio Judío Mundial, a través de Asociación Mangle y EcoViva envió un grupo de voluntarios a apoyar en la instalación de sistemas de riegos en las comunidades Zamorán y Nuevo Amanecer. La Estadía de la Delegación fue de dos semanas y durante esos días se desarrollaron diferentes actividades de intercambio y trabajo de campo.

Equipo de Delegación y Personal de Asociación Mangle- Foto por José María Argueta
Equipo de Delegación y Personal de Asociación Mangle- Foto por José María Argueta

Visita a  las Oficinas de Asociación Mangle para Conocer los diferentes programas de la Organización, e Intercambios

En las oficinas de Asociación Mangle se hizo un resumen de las actividades más importantes de la Coordinadora del Bajo Lempa, y los 4 Programas con los que Trabaja Asociación Mangle. Esta actividad ayudó mucho a que el grupo conociera más sobre la organización y se sintieran más conectados con el trabajo que realizan.

Por otra parte se tuvo un intercambio con el programa de jóvenes de la Coordinadora del Bajo Lempa y se realizaron presentaciones de danzas por el grupo de jóvenes de San Hilario. Esto ayudó mucho a qué los voluntarios conocieran cómo es la danza folkórica y a que algunos de ellos participaran en el baile.

Visitas a las instalaciones de la Coordinadora del Bajo Lempa, radio mangle, parcela demostrativa y banco de semillas.

Se visitaron las instalaciones de la Coordinadora del Bajo Lempa con la finalidad de conocer el sitio donde hay varios proyectos para el apoyo de las comunidades. Se visitó la radio mangle y se habló sobre la importancia de una radio comunitaria para diversas actividades. Por otra parte se habló sobre el modelo de parcela diversificada mediante la visita de la parcela demostrativa y el banco de semillas.

Recorrido  en Ciudad Romero e interpretación del mural en la Capilla Comunitaria y el Restaurante Belencillo.

Con habitantes de la comunidad se habló sobre la historia de la comunidad Ciudad Romero y se hizo la interpretación de la misma en el mural de la capilla comunitaria. Se conoció cómo la comunidad tuvo que huir desde El Salvador a Honduras y de Honduras a Panamá. El grupo estaba muy entusiasmado también en conocer sobre la vida cotidiana de las personas en el área rural así como temas importantes como Educación, Casas, Salud, Ingresos Económicos, y otros. Compartieron con la asociación de mujeres de Ciudad Romero, que administran el Restaurante Belencillo, degustando la deliciosa y saludable comida ofrecida a los visitantes.

Visita a Parcela de Don Cayetano Velásquez

Se visitó la Parcela de don Cayetano Velásquez, ya que en años anteriores se instaló un sistema de riego. Durante la visita se compartió mucho sobre el vivir de los campesinos y se tuvo un momento para comer naranjas de la parcela de don Cayetano.

Grupo de Voluntarios Excavando Sanjo para Sistema de Riego- Foto por José María Argueta
Grupo de Voluntarios Excavando Sanjo para Sistema de Riego- Foto por José María Argueta

Instalación de Sistemas de Riego y Plantación de Frutales

Se inició con el trabajo de instalación mediante la excavación de un zanjo.  Luego se participó en abrir hoyos para plantar árboles y finalmente se plantaron los árboles de mango, níspero, y zapotes. La experiencia de trabajar en los sistemas de riesgos ayudó mucho a los delegados a compartir con las familias y el personal de Asociación. Esta experiencia es inolvidable tanto para los voluntarios como para los beneficiarios del proyecto.

El instalar sistemas de riego no significa sólo trabajar una parcela, sino la oportunidad para aprender y compartir con las personas involucradas. Es un sentimiento difícil de olvidar, por lo que tiene efectos positivos en la vida de todos los que participan.

Gracias al Servicio Mundial de Judíos Americanos.

Publicado por Asociación Mangle

Trabajamos por el desarrollo integral del Bajo Lempa y la Bahía de Jiquilisco.