Actividades de Producción Diversificada

1
Productora Esperanza Galicia explica sobre cómo realizar la mezcla de “cubre corte” para protección de frutales después de realizar Poda; además demuestra cómo realizar la aplicación inmediata posterior al corte frutales injertados

El pasado dia Viernes 1° de Febrero se realizó un Intercambio de Experiencias entre Productores de la zona pertenecientes a las comunidades de Nuevo Amanecer, Zamorán, Ciudad Romero, La Caseta. Durante el encuentro participaron Israel Benítez, Catalina Pérez, Esperanza Galicia, Cayetano Velásquez, y Jesús Esquivel Chávez.

El propósito de éste encuentro fue el de intercambiar experiencias en 2 temas de importancia:

a)    Poda de Formación en Frutales, en donde se explicó la razón del porqué se realiza la poda a edad temprana de los árboles establecidos, que está relacionado con el mejor desarrollo de los árboles, y la estructura que se va obteniendo desde su crecimiento; árboles de frutales como el Mango Panades se han convertido como una de las especies de más aceptación por la población a partir de su tolerancia a las condiciones adversas. La actividad se realizó en la parcela de Israel Benítez de la comunidad La Caseta pero su parcela se encuentra en la comunidad Mata de Piña en donde ha establecido un total de  54 árboles de Mango Panades en donde se realizó labor de Poda de “Formación”.

12

Seguido a esto se realizó la práctica de elaboración de una pasta “Cubrecorte” que fue dada a a conocer por Esperanza Galicia de la comunidad Los Sembradores; dicha pasta lleva como ingredientes principales clara de huevo, cal y agua, y es aplicada después de realizar cualquier tipo de corte que se realice en estas especies frutales para evitar entrada de cualquier organismo como hongos o bacterias que ocasionen enfermedades a las plantas

b)    Elaboración de Compostera, la segunda práctica tuvo la intervención de Melinda Bateman, voluntaria de ECOVIVA quien dio a conocer el proceso y las materias primas que hay que considerar cuando se elabora una “Compostera” en parcela.

El Programa de Producción Diversificada de Asociación Mangle ha establecido con los productores/as de frutales que el proceso de desarrollo de estas especies, se realizará con un manejo orgánico por lo que cada productor/a deberá de elaborar su propia compostera que será utilizada para el mejoramiento de la calidad de “sitio”.

MAIZ CRIOLLO

123.
Grupo de agricultores/as en Gira de Campo en parcela establecida con Maiz Criollo variedad “Santa Rosa” bajo riego por aspersión.

Se realizó durante este mes un Gira con productores/as de la zona de las comunidades de San Hilario, 14 de Abril, La Caseta y Canoita para observar el área establecida de 6 mz por Asociación Mangle con maíz criollo Santa Rosa en la zona de Rio Roldán.

El propósito de la gira fue además de que los productores/as conocieran la variedad es que constatarán la modalidad de riego que se esta implementando en la zona para este tipo de cultivo, como es el caso del riego por aspersión, y de la factibilidad de su utilización en época de verano.

ELABORACION DE INSUMOS ORGANICOS.

Se realizó a inicios de éste mes de Febrero una práctica sobre Elaboración de Abono “Composta” junto con agricultores/as de la zona con el compromiso de iniciar un proceso de reconversión en el uso de insumos convencionales hacia insumos orgánicos que se propone desde el Programa de Producción Diversificada; el compromiso de los productores/as participantes a la jornada fue de utilizar la “Composta” elaborada para el mejoramiento de la Calidad del Sitio.

1234
Practica de Elaboración de Compostaje en comunidad La Caseta.

Publicado por Asociación Mangle

Trabajamos por el desarrollo integral del Bajo Lempa y la Bahía de Jiquilisco.