Limpieza de Ríos El Espino y El Borbollón

Los Grupos Locales de Salinas del Potrero y Zamorán-Limonera han estado trabajando en la limpieza de los Ríos  El Espino y El Borbollón, proyectos ejecutados por Asociación Mangle en conjunto con el MARN. Los Grupos locales de la Coordinadora del Bajo Lempa, tomaron la decisión de rotar las jornadas de trabajo en todas la comunidades participantes en esta gran obra; que mejorará significativamente el sistema de drenajes, reduciendo con ello, los riesgos de inundaciones y los daños que ésta genera.

Además de los beneficios antes mencionados, la ejecución de este proyecto ha creado una nueva ruta de evacuación acuática, mejorará la actividad pesquera, y ha generado empleo en las comunidades de la zona.

Comunidades participantes incluyeron: Ciudad Romero, Nueva Esperanza, EL Zamorano, Nuevo Amanecer, El Cedro, Los Sembradores, La Limonera, Sisiguayo, La Ermita, La Salvadoreña, Santa Rosa, San Francisco, David Ventura, Sarayana, Los Pinos del Sur, Fauna Silvestre y Casa Blanca.

Fuente: Asociación Mangle, 2012.
Fuente: Asociación Mangle, 2012.
Fuente: MARN, 2012.

El Grupo Local Amando López trabajando por el mejoramiento de las condiciones de vivienda en la zona

El Grupo Local Amando López está preparando condiciones para iniciar la ejecución del proyecto de reparación de viviendas, que se realizará con el apoyo de ERD y Asociación Mangle. Esto ha implicado para el Grupo Local, la selección de las familias participantes en base al tipo y grado de daños, la verificación de las condiciones de la vivienda, la verificación de la propiedad legal de la vivienda y reuniones con las y los beneficiarios y el equipo técnico que apoyará la construcción.

Comisiones Comunitarias de Protección Civil

La organización comunitaria juega un papel  importante  para la reducción de vulnerabilidades, desde hace seis años ha funcionado  la comisión central de protección civil del Bajo Lempa, la cual está integrada por representantes  de 23 comunidades del municipio de Jiquilisco, Gracias a estas estructuras organizativas a pesar de las recurrentes inundaciones que afectan la zona, no hemos tenido que lamentar la pérdida de ninguna vida humana.

Antena de Sonido

Como parte de este proceso organizativo en los últimos seis meses se han organizado 12 comisiones comunitarias   de protección civil las cuales serán coordinadas por la comisión central, como parte de este proceso organizativo se han formado en gestión del riesgo, equipado y fortalecido el sistema de alerta temprana en las comunidades del Bajo Lempa.

Niños, Niñas Del Centro Escolar San Juan Letrán Integrantes del Comité Escolar de Gestión de Riesgos, en taller de capacitación sobre conceptos Básicos.
Líderes y Lideresas de Las Comunidades La Papalota, El Mono Y Caseta  en Jornada Formación  de la Comisión Comunitaria de Protección Civil de La Comunidad.

Plan Local de Aprovechamiento Sostenible (PLAS)

Integrantes del comité Ambiental del sector occidental de la Bahía de Jiquilisco, responsables de la implementación del PLAS son juramentados por la Vice Ministra de Medio Ambiente, Lina Pohl.

El PLAS establece la cantidad de recursos que las familias pueden extraer entre punches, cangrejos y peces, en que zona y cuando lo pueden hacer sin poner en riesgo la existencia de los mismos. Esto garantiza que las familias siempre puedan contar con los diferentes recursos en la zona.  No se permite la extracción de punches en periodos de corridas o apareamiento de los mismos.  Recientemente fueron liberados 500 docenas de punches en el sector del canal Izcanal, como parte de las acciones de protección de esta especie.

Liberación de Punches

Con el apoyo de Asociación Mangle, 23 Habitantes de la isla Montecristo, han instalado un vivero para el manejo de Tihuacales o Cangrejo azul, hasta la fecha se ha obtenido muy buenos resultados en la reproducción de esta especie de buen valor comercial. 

Vivero para el manejo de Tihuacales y/0 Cangrejo azul.

Adquisición de Materias Primas para la Producción de Insumos Orgánicos y Minerales

Proceso de envasado del Abono Orgánico “Bocashi”

Con el apoyo OXFAM y ECOVIVA se ha logrado adquirir durante el mes de Agosto, una serie de materias primas para la elaboración de diversos insumos alternativos para su uso en Agricultura, como parte del Proceso de Transición que el Programa de Producción Diversificada propone a los agricultores/as del área de Incidencia de Asociación Mangle.

Dentro de los productos que se pretenden elaborar tenemos abono “Bocashi”, el cual es un Abono Fermentado y rico en nutrientes que se propone como un  insumo alternativo que los agricultores/as de la zona pueden ir utilizando progresivamente dentro de sus parcelas agrícolas y así, ir mejorando las condiciones actuales de los suelos y algunas bondades positivas como las siguientes:

a)      Mejora la textura de  los suelos

b)      Mejora la aireación de los suelos, esto tiene que ver con la oxigenación del suelo

c)       Mejora la absorción del agua

d)      Reduce la erosión del suelo

e)      Evita la compactación del suelo

f)       Recupera el equilibrio biológico del suelo con el aporte de materia orgánica.

Distribución de Semilla para Siembra a Comunidades

Distribución de Semillas en Comunidad de La Papalota

Durante los meses de Julio y Agosto, como un aporte a  aquellos productores/as de la zona que no fueron beneficiados por los paquetes agrícolas distribuidos por el Gobierno, se distribuyeron 408 bolsas de semilla de maíz “XINACHTLI”  a igual número de familias con lo cual se benefició a  55 comunidades del Bajo Lempa, Tierra Blanca, Norte de San Marcos Lempa y Península de San Juan del Gozo. Las comunidades beneficiadas fueron: 13 de Febrero, Los Ensayos, La Merced, 1° de Diciembre, San Hilario, California, Postón, La Amistad, Regalo de Dios, La Papalota, Solidaridad, Los Lotes, La Colmena, 13 de Enero, La Gracia, San Judas, Nueva Esperanza, Ceiba Gacha, Los Mangos, El Calvario, Caseta, San Juan de Letrán, Las Flores, San Marcos, El Mono, Mata de Piña, Rio Roldán, La Ermita, Amando López, El Angel, Presidio Liberado, La Casona, Montemar, 14 de Abril, Las Arañas, Los Conventos, Marillo I, Marillo II,  La Plancha, San Martín, La Canoa, Nuevos Sembradores, La Limonera, Zamorán, Ciudad Romero, MonteCristo, Los Cálix, Canoíta, Babilonia, Las Mesas, Chacastera, Isla de Méndez, San Juan del Gozo, El Llano, El Aguacate

Registro de Beneficiarios y Beneficiarias de Semilla Xinachtli en el Albergue de Comunidad El Ángel

Como logro de esta actividad se puede mencionar que la población haya conocido el material producido en la zona por Asociación Mangle, y al mismo tiempo minimizar en parte, los impactos de la canícula prolongada que se ha tenido en estos meses asociado al fenómeno del “Niño”.

Radio Mangle regresa al aire, con una Nueva Frecuencia, 106.1 FM

Joven de La Comunidad de Tierra Blanca en prácticas de Locución.

Se espera que en los próximos días vuelva al aire, la Radio Comunitaria muy conocida como Radio Mangle, transmitiendo desde Ciudad Romero, en el 106.1 FM. Jóvenes de diferentes comunidades se están capacitando en el área de locución y Periodismo Comunitario, para realizar un buen desempeño como Locutores y Locutoras de la zona del Bajo Lempa y Bahía de Jiquilisco.

Taller en Arpas
Jóvenes participando en el Taller de Locución en ARPAS (Asociación de Radios y Programas Participativos de El Salvador)

Dentro de las capacitaciones los y las jóvenes realizan prácticas al aire, además de contar la experiencia de Mario Martínez quien es el Encargado de La Conducción de La Radio.

Instalación de la Antena de Radio Mangle, en las Instalaciones de La Coordinadora del Bajo Lempa, ubicada en la Comunidad Ciudad Romero.

Delegado De Iglesia Episcopal Visita Comunidades Del Bajo Lempa Y El Sur De Tierra Blanca

Recientemente el delegado de la Iglesia Episcopal, Nagulan Nesiah, visitó varias comunidades del Bajo Lempa,  comunidades del Sur de Tierra Blanca y Salinas del Potrero  del municipio de Jiquilisco,  en estas comunidades la Iglesia Episcopal a través de  Asociación Mangle-Coordinadora ha apoyado procesos de organización comunitaria con los diferentes grupos locales, este proceso apoyado por la Iglesia Episcopal ha permitido que las comunidades cuenten con servicios de Agua Potable, Letrinas Aboneras y cocinas ahorradoras de leña, en los últimos dos años  se ha fortalecido la organización comunitaria para la gestión del riesgo a través de  la Comisión Central de Protección Civil del Bajo Lempa su Sistema de Alerta Temprana SAT y además se ha diseñado y construido prototipo de vivienda  considerando los  riesgos de inundación de las comunidades del Bajo Lempa y considerando  este enfoque se construyen viviendas bajo la modalidad de Viviendas progresivas.

Comisión Central de Protección Civil, junto a Nagulan Nesiah después de intercambio de Experiencias
Familia Beneficiada con Casa Modelo
Reunión con Líderes de Comunidades para Intercambio de Experiencias
Miembros de la Junta de Agua de Tierra Blanca y Nagulan Nesiah, después de hablar sobre los procesos de proyectos anteriores de ERD en la zona de Tierra Blanca

Pesca Limpia y Conservación de Recursos Costero Marinos

La Asociación Mangle está desarrollando un proyecto enfocado a la prevención de la caza incidental de la tortuga carey, mediante la reducción de la pesca con explosivos en la Bahía de Jiquilisco. En dicho enfoque se ha seleccionado y capacitado un grupo de 8 líderes de comunidades del sector oriental y occidental de la Bahía de Jiquilisco. A la fecha se está trabajando en la sistematización de diversos procesos y métodos de pesca, y por otra parte se está realizando una vigilancia en la Reserva de la Biosfera Xiriualtique-Jiquilisco.

Photo By Tricia Jonhson

Wilson Mejía, estudiante del MEGATEC y voluntario de Asociación Mangle, entrevista al señor Andrés Mercado para conocer sobre la dinámica de la pesca con explosivos en la Bahía de Jiquilisco.En las comunidades Santa Rosa e Isla de Méndez, y otras del sector oriental Bahía de Jiquilisco, se ha encontrado diversos grupos de ex bomberos organizados, y que ahora buscan implementar otros métodos de pesca más sostenibles.

A %d blogueros les gusta esto: